¿Te vas a casar? Este es el acuerdo prenupcial que recomienda Condusef antes de “Dar el sí”
- Nayarit Al Día
- Feb 11
- 1 min read
Si estás pensando en casarte este 14 de febrero, ya sea en las bodas colectivas gratuitas de la Ciudad de México o de manera individual, hay un tema que no debes dejar de lado: el acuerdo prenupcial. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda que las parejas consideren este documento antes de unir sus vidas legalmente.
La Condusef recomienda a los futuros esposos discutir y formalizar un acuerdo prenupcial, un documento que ayuda a definir aspectos económicos y patrimoniales antes de contraer matrimonio.
Un acuerdo prenupcial es un documento legal que establece la administración de los bienes, el manejo de deudas y las condiciones económicas en caso de divorcio. Aunque en México no es obligatorio, Condusef sugiere considerarlo para prevenir conflictos y fortalecer la estabilidad financiera en el matrimonio.
Si estás por casarte, toma en cuenta estos aspectos que pueden formar parte del acuerdo:
1. Inventario de bienes
2. Propiedad conjunta o separada
3. Manejo de deudas
4. Gastos y mantenimiento económico
5. Pensión alimenticia en caso de divorcio️
6. Modificación del acuerdo️
Ojo con las deudas: un factor clave antes de casarse
Uno de los aspectos más importantes en la planificación financiera de una pareja es el manejo de deudas. De acuerdo con Condusef, las deudas adquiridas antes del matrimonio, como créditos hipotecarios o tarjetas de crédito, son responsabilidad exclusiva de quien las contrajo, sin importar el régimen matrimonial.
Si ambos deciden compartir deudas después del matrimonio, es recomendable establecer un plan de pago conjunto para evitar problemas financieros que puedan afectar la relación.

Comments